jueves, 22 de noviembre de 2018

Ranking.

Es el método histórico de la ATP basado en el mérito que se usa para determinar tanto la entrada como los cabezas de serie en los torneos tanto de individual como de dobles.
Según los torneos que juegues, obtendrás unos puntos determinados por cada partido ganado. Por ejemplo, en un Masters 1000, el ganador del torneo obtendrá 1000 puntos mientras que el finalista recibirá 600, los semifinalistas 360, 180 para los cuarto finalistas, 90 en tercera ronda, 45 en segunda y 10 por perder en el primer encuentro. Todos estos puntos se suman a tu ranking, cada semana se renueva y el objetivo de tener tantos puntos es: ser de los mejores del mundo, obviamente, pero luego estos puntos sirven para que en los torneos, no tengas que disputar las previas, que son los partidos que van antes que el cuadro final.

Los puntos no se renuevan al comienzo del año, son contínuos. Pero al igual que puedes ganarlos, también los puedes perder. Pongamos un ejemplo: Rafa Nadal gana el Masters 1000 de Madrid en 2019, y recibe 1000 puntos. Al año siguiente, vuelve al torneo de Madrid y queda finalista, lo que pasará es que Nadal pierda 400 puntos. ¿Por qué? Porque el año pasado ganó 1000 puntos y este año ha ganado 600, como esos 1000 puntos se eliminan, solo sumará 600.

Cada año, cuando se empieza la nueva temporada, se ponen a 0 los rankings para  eltorneos de Maestros (ATP Finals) , que se celebra en Londres, en el O2 Arena, y acceden a él los 8 mejores jugadores del año. Lo mismo sucede con el WTA Finals (femenino) y con el Next Gen ATP Finals (también es para jugadores masculinos, pero menores de 21 años).

Actualmente, los 10 primeros del ranking son:

No hay comentarios:

Publicar un comentario