martes, 27 de noviembre de 2018

Historia del tenis.




El tenis comenzó en China, aunque no es 100% cierto, ya que se cree también que puedo tener sus orígenes en el norte de Francia en el siglo XII.
A partir del siglo XVI se comenzó a utilizar la raqueta en lugar de la mano, ahí fue cuando recibió el nombre de tenis.

Nos adelantamos a 1900, cuando nace la Copa Davis, una competencia anual entre los equipos nacionales masculinos.
Para los equipos femeninos, nace la Copa Federación en 1963, es la misma competición pero de las selecciones.
En 1926, Pyle estableció la primera gira profesional. Los más destacados Vinnie Richard y Suzanne Lenglen.
En 1968, se inaugura la Era Abierta, donde los buenos jugadores empezaron a poder vivir del tenis. La popularidad del tenis se fue extendiendo y se consideró como un deporte para clases altas.

Además, es un deporte olímpico desde los juegos de Atenas en 1896. 

  


lunes, 26 de noviembre de 2018

Reglamento y medida de la pista.

Los partidos de tenis comienzan tras un calentamiento previo entre ambos jugadores y tras un sorteo inicial, donde se elige quien saca primero y el lado que deseas para comenzar el partido. 


Para ganar un partido de tenis al mejor de 3 sets, has de ganar dos. Cada set está constituido por 6 juegos (si llegas a 6-6, se disputaría un tie break, que es un mini juego, pero a 7 puntos), y para ganar un juego debes ganar 4 puntos. Los puntos se cuentan por 15,30,40. Ganando cuatro puntos se consigue un juego, siempre que obtenga dos puntos de diferencia con el contrario; si se llega al 40-40 habrá que disputar otros dos puntos (ventaja-juego). 


MEDIDAS DE LA PISTA.

El tenis se juega en una pista de forma rectangular, de 23,77 metros de longitud por 8,23 metros de anchura. Para el partido de dobles la cancha será de 10,97 metrosde anchura, ya que los pasillos también son válidos. 

domingo, 25 de noviembre de 2018

La Era Open.


Y es en 1970 cuando nace el primer circuito de tenis, que más adelante se llamó Grand Slam. 
Dos años más tarde, los tenistas crearon la ATP (asociación de tenistas profesionales), fue creada para defender sus derechos. Al año siguiente, se publica el primer ranking.
https://www.atpworldtour.com/

sábado, 24 de noviembre de 2018

Los Grand Slams.



Son los 4 torneos más importantes de la historia del tenis, y de cada año. En estos torneos, los partidos se disputan al mejor de 5 sets en la modalidad masculina, los partidos femeninos, se siguen disputando al mejor de 3 sets.

El primero que se disputa es el Australia Open, se juega en pista dura y el torneo se realiza a principios de temporada.


El segundo en disputarse, es el Roland Garros, que se juega en Francia sobre tierra batida.

A penas un mes después, se juega el torneo de Wimbledon, en Inglaterra, en el All England Tennis Club, este es considerado el torneo más importante de la historia del tenis y este club es considerado como la catedral del tenis. Este torneo, tiene de diferente a los demás que; el último set no tiene tie break, se juega a diferencia de dos, es decir tiene que ganar por dos juegos de ventaja. 


Y el último en celebrarse, es el US Open, que se disputa a finales de agosto y principios de septiembre. El torneo se celebra en Nueva York. Al igual que los demás los partidos de realizan al mejor de 5 sets. 

viernes, 23 de noviembre de 2018

Masters 1000.



 Son una serie de 9 torneos de tenis que forman parte de la ATP. Se celebran anualmente durante todo el año en Europa, Norteamérica y Asia. Después de los Grand Slams, son los torneos más importantes. Las sedes donde se celebran estos 9 torneos son:


  • Indian Wells (California)—— Pista dura
  • Miami (Miami)—— Pista dura
  • Montecarlo (Montecarlo)—— Tierra batida
  • Madrid (Madrid)—— Tierra batida
  • Roma (Roma)—— Tierra batida
  • Canadá (Toronto)—— Pista dura
  • Cincinnati (Ohio)—— Pista dura
  • Shangái (Shanghái)—— Pista dura
  • París (París)—— Indoor


La puntuación en estos torneos es la habitual, los partidos se disputan al mejor de 3 sets, es decir, quien gane 2 sets. 

jueves, 22 de noviembre de 2018

Ranking.

Es el método histórico de la ATP basado en el mérito que se usa para determinar tanto la entrada como los cabezas de serie en los torneos tanto de individual como de dobles.
Según los torneos que juegues, obtendrás unos puntos determinados por cada partido ganado. Por ejemplo, en un Masters 1000, el ganador del torneo obtendrá 1000 puntos mientras que el finalista recibirá 600, los semifinalistas 360, 180 para los cuarto finalistas, 90 en tercera ronda, 45 en segunda y 10 por perder en el primer encuentro. Todos estos puntos se suman a tu ranking, cada semana se renueva y el objetivo de tener tantos puntos es: ser de los mejores del mundo, obviamente, pero luego estos puntos sirven para que en los torneos, no tengas que disputar las previas, que son los partidos que van antes que el cuadro final.

Los puntos no se renuevan al comienzo del año, son contínuos. Pero al igual que puedes ganarlos, también los puedes perder. Pongamos un ejemplo: Rafa Nadal gana el Masters 1000 de Madrid en 2019, y recibe 1000 puntos. Al año siguiente, vuelve al torneo de Madrid y queda finalista, lo que pasará es que Nadal pierda 400 puntos. ¿Por qué? Porque el año pasado ganó 1000 puntos y este año ha ganado 600, como esos 1000 puntos se eliminan, solo sumará 600.

Cada año, cuando se empieza la nueva temporada, se ponen a 0 los rankings para  eltorneos de Maestros (ATP Finals) , que se celebra en Londres, en el O2 Arena, y acceden a él los 8 mejores jugadores del año. Lo mismo sucede con el WTA Finals (femenino) y con el Next Gen ATP Finals (también es para jugadores masculinos, pero menores de 21 años).

Actualmente, los 10 primeros del ranking son: